MEDIACIÓNLegal-FAMILIAR
Justicia alternativa que impulsa la cultura de la paz

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


¿Porqué la mediación?
Escribe la Dra. Bernarda Laurnagaray de Urquiza
  • PORQUE es un método de resolución pacífica de los conflictos y los abogados sensibles a la crítica situación por la que está atravesando el país, nuestros clientes y nuestra profesión, propugnamos trabajar por la paz social.
  • PORQUE la mediación es un proceso más rápido, por ejemplo que el proceso judicial, permitiéndonos bajar los niveles de angustia que están padeciendo las personas que a nosotros acuden y sabemos que ante el sufrimiento se necesitan soluciones rápidas. Muchas veces el gran fallo a favor de nuestro cliente llega en un tiempo personal donde perdió totalmente virtualidad.
  • PORQUE la mediación es un proceso menos oneroso, menos costoso, por ejemplo, que un proceso judicial, circunstancia ésta que, en una situación como la actual, es una cuestión para tener en cuenta. Amén de ello todos sabemos que, cuando la gente está sufriendo, con dolor, nos exige soluciones rápidas y baratas.
  • PORQUE nos permite descongestionar el sistema judicial, derivando a mediación todos los temas susceptibles de ser mediados.
  • PORQUE posibilita que el sistema judicial se ocupe y resuelva aquellas temáticas que inexorablemente deben ser resueltas por el Juez.
  • PORQUE ayuda a reducir los recursos presupuestarios de los tribunales, canalizándolos hacia donde son imprescindibles.
  • PORQUE la mediación garantiza tanto al cliente como a su letrado, el total control sobre el proceso, a diferencia por ejemplo del proceso judicial, que está legalmente predeterminado y cuyas etapas y tiempos en los cuales se deben desenvolver, no dependen de las partes.
  • PORQUE la mediación garantiza tanto al cliente como a su letrado el total control sobre el resultado, característica ésta que, por su naturaleza, no nos garantiza el proceso judicial, porque el resultado depende del juez.
  • PORQUE me garantiza que, en caso de tomarse conocimiento de violencia en la persona de un menor y/o la comisión de un delito grave, la confidencialidad no rige, sino que se efectúa la denuncia pertinente y el proceso de mediación no continúa.
  • PORQUE al ser el mediador un operador de conflictos capacitado en el conocimiento de técnicas y habilidades de resolución, le permite conducir el proceso adversarial de confrontación hacia una dinámica de colaboración.
  • PORQUE el mediador facilita la comunicación entre las partes, permite que puedan escucharse mutuamente, promoviéndose un diálogo totalmente diferente al que las partes traían cuando llegaron a la mesa de mediación u que evidentemente les impidió resolver el problema, léase no fue efectivo, caso contrario no estarían allí.
  • PORQUE la mediación nos permite por sus características, establecer y trabajar , no sólo sobre los derechos de cada uno de las partes, sino también sobre los intereses que están por debajo de esos derechos y por sobre todas las cosas, sobre las necesidades mínimas que deben ser satisfechas.
  • PORQUE en la mesa de mediación se consideran los derechos, los intereses y las necesidades, es que los acuerdos a los que se arriba son mutuamente satisfactorios.
  • PORQUE el mediador es un tercero neutral e imparcial, me garantiza que no intercederá por ninguna de las partes y que sólo trabajará para ayudarlas a que resuelvan su conflicto.
  • PORQUE al ser las propias partes las que resuelven sus problemas y no un tercero, los acuerdos a los que ellas arriban son más sustentables en el tiempo y son más eficaces en lo que hace a su cumplimiento, toda vez que asumieron la responsabilidad en la resolución.
  • PORQUE si llegado el caso no se llegó a un acuerdo, el solo hecho de haber pasado por una mesa de mediación genera un contexto diferente de dialogo de elación, posibilitando una mejor solución del conflicto en un futuro, por otras vías.
  • PORQUE la mediación es un proceso " voluntario", es decir voluntariamente me someto a ella, como voluntariamente participo en cada etapa del proceso, y si no me gusta o me siento incómodo o lo considero un proceso inadecuado, me retiro de la misma forma en que llegué voluntariamente- sin ninguna consecuencia y sin pérdida de nada.
  • PORQUE como en la mediación no estoy obligado a llegar a un acuerdo, si llegado el caso se firmase uno, el mismo debe contar con el consentimiento de todos los involucrados
  • PORQUE la mediación es un proceso " confidencial”. Es decir, toda la información aportada por las partes y sus letrados, no puede ser utilizada fuera del ámbito de la mediación, por ejemplo, no podría ser alegada en contra de alguna de las partes en un eventual proceso judicial posterior.
  • PORQUE el convenio de confidencialidad es firmado por todas las partes intervinientes, sus letrados y por el mediador brinda tranquilidad a todos.
  • PORQUE al ser un procedimiento caracterizado por la privacidad de las reuniones, permite tratar problemáticas y develar información, como así también exteriorizar sentimientos y emociones que, en otros contextos sería riesgoso o a veces, vergonzante de manifestar.
  • PORQUE el mediador, como a pesar de ser abogado, no puede asesorar legalmente, debe asegurarse que ambas partes conozcan sus derechos, por ello, si alguna no cuenta con asesoramiento letrado, no continuará con la mediación.
  • PORQUE el mediador no juzga, no decide no aconseja ni asesora legalmente, es muy importante que " el rol del abogado de parte en la mediación ", que siempre deberá acompañarlo para hacerle saber cuáles son sus derechos y aconsejarlo si se plantea la posibilidad de llegar a algún acuerdo.
  • PORQUE permite al abogado de parte ejercer un rol profesional activo, merituable y redituable económicamente, toda vez que deberá encargarse de estudiar el caso, efectuar un diagnóstico y aconsejar si es o no susceptible de ser llevado a mediación, o si es mejor utilizar otro tipo de metodología de resolución, luego deberá acompañar y asesorar a su cliente durante todo el proceso y si llegado el momento no se arribase a un acuerdo de solución deberá asistirlo en el futuro proceso judicial o extrajudicial al que recurra.
  • PORQUE a través de la mediación, los abogados pueden resolver los conflictos de sus clientes en un tiempo más corto que los habituales por otras vías, con un costo económico más reducido en una forma menos estresante, y por sobre todas las cosas en términos de honorarios, más beneficiosa.
  • PORQUE si en el proceso no se llega a un acuerdo no se ha perdido el derecho a probar cualquier otra instancia posible de resolución, toda vez que la mediación no es excluyente ni sustitutiva, es solamente una alternativa más.
  • PORQUE la mediación en nuestro país tiene cada vez más adeptos, cada día más provincias tienen ley de mediación, son más las instituciones públicas y privadas que abren centros de mediación. Sin ir más lejos, la le que regula la aplicación en los tribunales nacionales se prorrogó por otro periodo más y las estadísticas de eficacia son altamente exitosas
Y...
  • PORQUE... Como dijo el Prof. Nelson Barry III en su artículo " La mediación- Llevar a la otra parte a la mesa de negociaciones (1993)...
... " La respuesta a la pregunta " ¿ Por qué debo mediar? " Puede hallarse en la respuesta a otra pregunta: ¿Qué tiene que perder?
© 2025 MEDIACIÓNLegal-FAMILIAR